Agricultura Biológica
Los últimos años estás caracterizados por una clara tendencia a la agricultura biológica como medio de producción respetuosa con el medio ambiente.

Ya no es tanto por la preocupación del medio como el cambio de interés de toda la humanidad a respetar todo aquello que percibe y que le rodea de una forma más desinteresada, algo que hasta ahora tan apenas había mostrado, y que se puede concebir como parte de la evolución de la humanidad. Así vemos que hay una lucha continuada por conseguir la igualdad entre razas, por equiparar los derechos de la mujer, por el interés cada vez mayor en preservar la flora y la fauna, por el respeto al medio, por la energía limpia, por una ética cada vez mayor en los distintos ámbitos sociales, etc.

Claro está que todavía queda mucho por conseguir, y que estos movimientos casi son minoritarios en nuestra sociedad, pero que duda cabe que el aumento de personas interesadas crece exponencialmente, y pronto se presentará como una amplia mayoría.

Dado que profesionalmente mis motivaciones se desarrollan en el campo de la agricultura, está claro que no hablaremos tan apenas de la filosofía, ni de la energía, al menos por el momento, salvo en lo que concurra con éste tema.

Son ya numerosas las personas interesadas en la producción biológica, y sin duda gracias a ellas que han ido extendiendo el interés y el modo de vida, nos hemos animado en estos momentos a divulgar de forma totalmente desinhibida todas aquellas ideas y resultados que estos pioneros nos han transmitido.

Sin ningún escrúpulo incluyo bibliografías, estractos de las mismas, imágenes propias y ajenas que pueden ilustrar estas páginas, etc.

A nuestra derecha, como ejemplo de profunda adaptación al entorno, podemos ver la imagen de la vivienda-quesería de un productor de lácteos, quesos y yogures, calificado como biológico, en Sant Feliu de Pallerols - La Garrotxa, en la provincia de Gerona, que comercializa con el nombre de Mas Claperol, donde su estancia mantiene el ecosistema, inclusive por el mantenimiento de la masada, que en demasiados casos ya se encuentran undidas.

El despliege de recursos con que vamos a exponer se centran actualmente en dos aspectos. que son:

  1. el curso de Especialización en Agricultura Biológica que imparte la Asociación Vida Sana, pionera en este tipo de actividades.
  2. publicaciones nacionales y extrangeras, traducciónes, etc, de los más diversos orígenes.

Así que vamos a por ellos:

Otras publicaciones:

Puedes dirigirme tus sugerencias y consultas a [email protected] y te atenderé tan pronto como pueda.

Última actualización 15 de enero de 2003 (Alcañiz, Teruel, "España", Unión Europea)